Si hoy pasamos por delante de “El Corte Inglés” de Francesc Macià, en Barcelona, veremos…

Salud laboral en la construcción
Salud laboral en la construcción o prevención laboral son términos que probablemente habrás oído en más de una ocasión y que te llevarán a pensar en la importancia de la prevención de riesgos en las empresas, concretamente en las que pertenecen a este sector. Efectivamente, se trata de un área importante en la que se deben cuidar todos los detalles, y de la que vamos a ofrecerte datos y argumentos a continuación.
Beneficios de garantizar un entorno laboral seguro
Vamos a comenzar hablándote de los beneficios que puede llegar a aportar a tu empresa favorecer y garantizar un entorno laboral seguro, para que puedas hacerte una idea de la dimensión que adquiere esta faceta. Pasaremos a enumerar algunos de ellos:
– Es un método para reducir costes. Si se siguen las pautas que marca la normativa en lo referente a las medidas de seguridad laboral en la construcción, a la larga la empresa gana en el aspecto económico porque las probabilidades de sufrir percances se reducen considerablemente y, por lo tanto, se produce un ahorro en seguros laborales, material, posibles indemnizaciones o sanciones, etcétera.
– Reduce el absentismo laboral. En un entorno seguro el trabajador se siente tranquilo y respaldado y, por lo tanto, acude a su puesto para desempeñar sus tareas con confianza. En caso contrario, se ha demostrado que el porcentaje de faltas injustificadas crece considerablemente.
– Baja la tasa de rotación. Por la misma razón, los empleados que disfrutan de una salud laboral en la construcción luchan para mantener su puesto de trabajo y no se producen bajas o migraciones a otras empresas.
– Menor riesgo de acciones legales. Con todo en regla, la empresa no se expone a sanciones o denuncias que pudieran presentarse en caso contrario.
– Aumento de la productividad. Un trabajador contento y seguro produce más y es más efectivo que otro que se encuentra a disgusto en su puesto de trabajo.
– Reducción de accidentes laborales. Es el fin principal por el cual se trabaja en el área de prevención de riesgos laborales.
Normativa internacional referente a la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo
La salud laboral en la obra es una materia reglada por una serie de normativas europeas, algunas de las cuales vamos a nombrarte a continuación. Debemos destacar la norma ISO 45001, publicada por la organización internacional de normalización ISO el pasado 12 de marzo, que establece los requisitos necesarios para mejorar los modelos de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
De aquí a tres años, esta norma será la única reconocible a nivel internacional, y viene a actualizar y mejorar el enfoque basado en la gestión del riesgo, poniendo especial énfasis en la organización. La norma ISO 45001 sustituirá a la OHSAS 18001, diseñada en 1999 y que ha estado vigente hasta la actualidad.