Saltear al contenido principal
Carrer de la Màquina, 53 08850 Gavà
Adjudicado el derribo parcial previo a la ampliacion del Duran i Reynals a DeltaPunt

El derribo parcial previo a la ampliación del Duran i Reynals, adjudicado a DeltaPunt

Las obras de derribo parcial previas a la reforma y ampliación del Hospital de día oncológico en planta primera del edifico principal del Hospital Duran y Reynals de L’Hospitalet de Llobregat han sido adjudicadas a DeltaPunt por el Institut Català de Oncología. La oferta presentada fue calificada como la mejor en la relación calidad-precio (93 puntos) por un importe de 129.942,23€ más IVA y un plazo de ejecución de tres meses.

Se trata de un proyecto de demolición de especial singularidad, localizado en un ámbito que actualmente ocupa el servicio de administración e informática del hospital (la zona de actuación tiene una superficie aproximada de 1.800 m2) en el que la acreditada experiencia profesional de los equipos de DeltaPunt en trabajos similares en centros hospitalarios resultó clave para la adjudicación.

La principal singularidad de las obras de derribo parcial, que se llevarán a cabo mediante una combinación de medios manuales y mecánicos en la que se prevé el uso de robots de demolición, radica en preservar la continuidad de un servicio sanitario de alta sensibilidad.

Será prioritario pues el mantenimiento de servicios hospitalarios como en el de la planta 2, donde se aplican tratamientos de rayos X con instrumentos muy sensibles a las vibraciones. La continuidad de los suministros en el hospital como la recarga de gases técnicos o la retirada de residuos en la zona de compactadoras estará garantizada en todo momento durante los tres meses previstos para la realización de los trabajos.

Otra de esas especiales singularidades de las obras de derribo en este ámbito tiene que ver con la activación de medios para la prevención de infecciones nosocomiales. Para ello, está previsto sellar completamente todo el perímetro de la actuación en contacto con el hospital. No habrá ninguna puerta de comunicación (para evitar posibles aperturas fortuitas).

A nivel de fachada también se sellarán las ventanas cercanas (en una franja de 3m) y se dotará al edificio de ventilación cruzada hacia el exterior, de forma que siempre haya flujo aire que evite cualquier transmisión de partícula hacia el equipamiento sanitario.

La Guía de Prevención de la infección nosocomial en obras en los centros Sanitarios redactada por el Departamento de Salud de la Generaliatat de Cataluña, califica estas intervenciones del tipo C y Clase II (grupo 1, riesgo bajo). En base a esta clasificación, se han considerado las medidas de protección descritas, si bien se obtendrá el permiso previo a las obras de derribo por parte de Medicina Preventiva o de la unidad responsable.

Por volumen, los elementos que comportarán más carga de trabajos serán las demoliciones de los paredones de obra de fábrica como:

  • Derribo de paredón de cerámica 10 cm de espesor con los revestimientos correspondientes (yeso, enlucido, alicatado, aplacado, zócalo). 367 m2
  • Derribo de pared de cierre de ladrillo de 15 cm de espesor con los revestimientos correspondientes (yeso, enlucido, alicatado, aplacado, zócalo). 957 m2

Algunas claves de la adjudicación de las obras de derribo parcial en el Duran i Reynals

Además de la ya mencionada experiencia acreditada en este tipo de actuaciones en centros hospitalarios, la oferta ganadora presentada por DeltaPunt para ejecutar los trabajos de derribo parcial previos a la ampliación del equipamiento sanitario presentaba medidas que denotaban no solo dicha experiencia sino una sensibilidad especial en el cuidado de determinados detalles relacionados en su mayoría con la continuidad de servicio y, por tanto, la reducción de las inevitables molestias a la mínima expresión.

La utilización de un sistema de extractores de aire que eviten que el resto de polvo de la obra pase a las zonas del hospital en uso, la priorización de medios manuales para la deconstrucción, el uso de herramientas y maquinaria de demolición de pequeño alcance equipadas con complementos como mordaza, pinza bivalva o cizalla de corte, la separación de residuos en la zona de desmontaje, o unos horarios de trabajo adaptados a los requerimientos del centro hospitalario son alguna de las claves.

Algunas de las mejoras ofertadas por DeltaPunt estaban relacionadas con la movilidad. La propuesta de DeltaPunt consiste en realizar una implantación de obra diferente a la indicada en el proyecto ocupando el carril de carga y descarga que está junto al edificio principal. Las ventajas de la propuesta se basan en:

La zona marcada en amarillo será la que ocuparemos con el andamio y el montacargas, y al otro lado de la acera la zona a ocupar por los contenedores de retirada de residuos. Esta situación del cerrado de obra será cuando no se realicen operaciones de carga de contenedores. En los momentos de retirada de residuos y carga de contenedores se cerrará también la acera.
  1. Alejamiento de la zona de actividad de bajada de material de los recorridos peatonales
  2. No se interfiere en la zona de gases técnicos sin interferencias en las recarga periódicas.
  3. No se interfiere en la zona de compactadoras.
  4. No interfiere el acceso al hidrante de la acera en caso de que sea necesario en caso de emergencia por incendio.
  5. No impediremos el uso de la rampa de acceso a la planta baja.
Volver arriba