Saltear al contenido principal
Carrer de la Màquina, 53 08850 Gavà
Robots de demolición para derribos técnicos o parciales. Modelo Husqvarna DXR 145

Robots de demolición: 5 claves para su uso

Robot de demolición suena futurista, ¿verdad? Pero lo cierto es que los robots de demolición aparecieron en la década de 1970 como respuesta a un desafío muy concreto: la limpieza de hornos de fundición en una planta de acero en Suecia. Atendiendo al peligro y a las limitaciones del espacio, fue necesaria una respuesta tecnológica para la demolición en ese emplazamiento. Ese sería el origen de esta maquinaria específica para tareas de derribo y demolición mecánicos.

Hoy son una herramienta casi imprescindible en determinados trabajos de demolición dado que son equipos que aportan un plus de potencia y flexibilidad, mayor productividad y precisión que los medios manuales. Vamos a tratar de explicar algunas claves que no sólo recomiendan su utilización sino que convierten al robot de demolición en imprescindible.

En primer lugar, la seguridad. Un factor clave para el uso de un robot de demolición que se convierte en una solución óptima cuando se pretende demoler una instalación de difícil acceso, con espacio reducido o que presenta riesgos evidentes para los trabajadores si se pretende llevar a cabo manualmente. Además, la distancia a la que el operador puede controlarlo es un extra en términos de seguridad.

En segundo lugar, las reducidas dimensiones y su movilidad permiten a los robots una amplia autonomía y el acceso a zonas interiores sin mayor problema, acortando los tiempos de trabajo, muy en la línea de su funcionalidad primigenia.

Otro factor para el uso de un robot de demolición es la sostenibilidad. Al tratarse de maquinaria eléctrica, se reducen las emisiones en comparación con el uso de maquinaria de mayor tamaño movidas por otros tipos de energía o combustible más contaminantes.

La cuarta fortaleza que querríamos destacar sería la versatilidad. No sólo en lo que respecta a tamaños, pesos y potencias de los robots de demolición sino también a la posibilidad de intercambiar implementos como martillos, cizallas, bivalbas, anguladores, cazos, fresadoras o el corte con diamante. Esa versatilidad convierte a los robots en herramientas multifuncionales.

El último de los factores determinantes para el uso de robots de demolición en derribos o demoliciones es la potencia, que puede variar según la marca y el modelo, pero que en todos los casos garantiza una alta productividad. La suma de los factores dibuja unas condiciones muy específicas que amplifican la importancia de la productividad. Es decir, en espacios reducidos o de difícil acceso, maquinaria menos contaminante que garantiza las condiciones de seguridad sin renunciar a la productividad.

DeltaPunt y los robots de demolición

Actualmente DeltaPunt cuenta con una flota de robots de demolición de las principales marcas del mercado: Brokk y Husqvarna. Maquinaria específica para derribos parciales o técnicos, que combinados con medios manuales, garantizan el nivel de precisión que exige una demolición parcial o técnica, normalmente cuando el objetivo de la actuación es la reforma o rehabilitación de un edificio o nave para nuevos usos conservando la estructura.

En el último año, DeltaPunt ha incorporado a su flota de robots de demolición los modelos BROKK 300 y el Husqvarna DXR 145 que completan la flota ya disponible que nos posiciona como una empresa especialista en derribos técnicos o parciales, aquellos que en definitiva, requieren un mayor nivel de precisión.

Volver arriba