DeltaPunt está ejecutando para CERTIS el derribo de recinto industrial de las antiguas instalaciones de…

Qué es y cómo se gestiona la deconstrucción de edificios
La deconstrucción de edificios es un nuevo concepto que ha surgido a partir de las demoliciones corrientes y las obras, pero con un objetivo claro de conservar el medio ambiente. De esta manera, esta deconstrucción busca que estos edificios tengan una nueva vida pero con un claro respeto a la naturaleza. ¿Sabes cómo funciona? Te lo contamos en este artículo.
La deconstrucción frente al derribo de edificios
La deconstrucción es un concepto que apenas tiene una década de vida, momento en el que se decidió apostar de manera ciega por la sostenibilidad. Antes, como recordarás, los materiales se transportaban a vertederos, sin importar si eran plásticos, maderas, papeles o colchones. Todo iba al mismo sitio.
Pero ahora la situación ha cambiado. La deconstrucción es deshacer un edificio, en el sentido inverso a la construcción, pero todos los materiales susceptibles de ser reciclados van a contenedores específicos para que así protejamos el medio ambiente.
Las fases del proceso de deconstrucción
Lo primero que tienes que hacer es pedir las licencias correspondientes al Ayuntamiento para los procesos de retirada del amianto y para la propia demolición. Después debes hacer una inspección para detectar cualquier residuo tóxico que pueda quedar como aerosoles o pinturas. De esta manera, estarás aislando estos materiales, llevándolos posteriormente al punto de eliminación. Por lo tanto, se trata de un proceso que está dejando una profunda huella ecológica en el país.
En la deconstrucción pretendemos eliminar todos los materiales, pero recogidos en función de sus características. Así, los papeles se llevan a papeleras específicas, los plásticos a contenedores especiales, los hierros a lugares de fundición, la madera se transforma en contrachapado, y otros materiales como trapos quedan comprimidos.
En cuanto a la gestión de estos residuos, como has podido ver, se reconocen en el lugar, produciéndose después un acondicionamiento mediante un transporte por carretera, todo según la normativa vigente y con las garantías de seguridad. Finalmente, el tratamiento de los residuos culmina en las plantas autorizadas con el reciclaje pertinente.
Un nuevo sistema de Investigación + Desarrollo
El concepto I+D se aplica en una gran cantidad de ámbitos y, como imaginarás, el reciclaje no iba a ser menos. De esta manera, en los procesos de deconstrucción se ha ido investigando hasta dar con la tecla de las mejores plantas de reciclaje, el trabajo con las mejores máquinas y unos equipamientos completos para proteger el medio ambiente.
No obstante, para llegar a este punto también ha sido necesario un completo estudio, así como cada demolición requiere de una viabilidad diferente e igualmente los materiales también influyen. De ahí que sea tan importante el estudio en cada proceso de demolición.
En definitiva, este nuevo concepto ha llegado para quedarse, sin ser ya una innovación sino todo un proceso cada vez más contrastado y que pretende ser el sistema normal de demolición, siempre apoyando el medio ambiente.