El IMU, Institut Municipal d'Urbanisme del Ayuntamiento de Barcelona, ha adjudicado a Deltapunt la ejecución…

Los tipos de reciclaje despues de las demoliciones y derribos
En la actualidad existe una carencia de suelo fácilmente accesible edificable, por lo que en muchas ocasiones se hace necesario recurrir al derribo y demolición de todo tipo de edificios.
Pero, ¿qué ocurre con todos los residuos generados tras la demolición y qué beneficios podemos obtener de ellos? Continúa leyendo para saber más sobre el tema.
Ventajas del reciclaje de los residuos de una demolición
Reutilizar los productos que han quedado tras el derribo de cualquier tipo de edificación potencia el uso cíclico de los materiales y no lineal.
De esta forma lo que estamos es siguiendo el propio modelo de la naturaleza, por el cual nunca se generan residuos sino que se reutilizan de manera constante todos los productos.
Así, habrá un menor impacto tanto visual como ecológico en las áreas destinadas al almacenamiento de esta clase de vertidos.
Al ser una demolición más controlada, también se podrá gestionar de manera mucho más efectiva cualquier tipo de residuo peligroso que pudiera estar presente tras la el derribo.
Tipos de reciclaje tras la demolición
Tras un derribo se generan una gran cantidad de deshechos y material escombroso.
Hay que tener en cuenta que los materiales son, normalmente, de diferentes naturaleza. Por ello es muy importante buscar una forma responsable de deshacerse de los mismos para preservar así la ecología de nuestro medio ambiente.
Dependiendo del tipo de material a reciclar, habrá que seguir diferentes pasos.
Productos plásticos
Por ejemplo, para restos plásticos lo idóneo es separarlos, ya que su degradación puede llegar hasta los 180 años. Una vez apartados, volverán a fundirse para de esta forma producir nuevamente otros objetos plásticos.
El aluminio
El aluminio, que también es bastante frecuente encontrar debido a su utilización en puertas y acabados de muchas ventanas, es muy sencillo de reciclar. Una vez separado del resto de materiales vuelve a pasar por una empresa de fundición.
Los cristales
El vidrio presente en las ventanas y puertas acristaladas tiene un problema: solo puede ser reciclado en una cantidad limitada. De todas formas, por mínima que sea siempre compensará a fabricar otra vez objetos de este material desde cero.
La teja
Este material puede ser nuevamente utilizado para llevar a cabo nuevas construcciones. Debe pasar una serie de procesos de rotura y fusión con agua para volver a obtener su forma de ladrillo original y así continuar con su vida útil.
La importancia del reciclaje: ecología y coste
Por un lado, estaremos obteniendo un impacto positivo en el medio ambiente ya que evitaremos la generación de nuevos residuos.
Además, otro aspecto muy positivo es que mediante el reciclaje reducimos los costos que implicaría la fabricación nuevamente de los materiales utilizados en la obra.
El reciclaje después de la demolición es importante, a la par que beneficioso.