DeltaPunt está ejecutando para CERTIS el derribo de recinto industrial de las antiguas instalaciones de…

El reciclaje después de una demolición: ¿Qué se puede reciclar y como hacerlo?
Un proceso de demolición trae consigo unas obras nuevas, pero también un proceso de reciclaje para despejar la zona de todos aquellos escombros que no sirven. No obstante, el reciclaje de estos materiales es un tema en el que todavía hay cierto desconocimiento, pese a que el concepto del reciclaje de manera local esté más que extendido.
El reciclaje tras una demolición
La industria de la construcción está llevando a cabo una iniciativa sostenible en el que varios países han establecidos procesos para reciclar el hormigón. Y esto es debido a que la generación de residuos se ha convertido en un verdadero problema de contaminación medioambiental. De hecho, la la producción de estos materiales sigue en aumento, estimándose en mil millones de toneladas (de escombros) solo en Europa.
Por tanto, la importancia de esta clase de reciclaje es todavía mayor, aunque lo más importante es continuar avanzando en la investigación para ver cómo reutilizar estos materiales. Así, el uso de un reciclado concreto es una forma muy efectiva de reducir los vertederos de basura, así como los costes pagados por los impuestos y evitar que afecten a los suelos.
Por otro lado, esta sustitución de materia prima hace que el impacto quede reducido en cuanto al medio ambiente en base a la explotación de estos recursos naturales, generando, igualmente, empleo. Además, que estos residuos sean procesados en el mismo lugar de la demolición permite también reducir el gasto en transporte.
Usos del hormigón reciclado
Respecto a este material, sabemos que la mezcla requiere un 75% de agregados divididos en finos y gruesos. Pues para obtenerlos del reciclaje bastaría con clasificar el material, triturarlo y pasarlo por el tamiz para separar los grandes y pequeños elementos para su mezcla. De hecho, los investigadores han establecido que los agregados gruesos de la demolición destacan por unas bases viales para que permitir volver a construir estructuras, muros de contención y de gravedad entre otros.
Por otro lado, usando este reciclaje se aumenta el ciclo de vida útil del concreto para otros proyectos, pues el desecho retiene partículas contaminantes, plásticos, madera, yeso y mortero. De este modo, reciclando todos estos elementos se obtendría una mezcla combinada capaz de crear otra mezcla ya homogénea y estable.
Clasificaciones según la composición y el origen
Los elementos agregados constituyen un material concreto reciclado, establecido desde 1994 con una ordenación referida a la escombros y clasificados de la siguiente forma:
– Tipo I: Agregados reciclados a partir de desechos de mampostería
– Tipo II: Añadidos desde los escombros de concreto
– Tipo III: Agregados reciclados con añadidos naturales
En definitiva, el reciclaje después de obras de demolición trae una serie de beneficios, los cuales repercuten, sobre todo, en la mejora del medio ambiente.