El pasado 1 de julio, DeltaPunt ejecutó el vuelco de una grúa portacontenedores del muelle…

Demolición con explosivos: cómo se realiza y cuales son las medidas de seguridad a seguir
La demolición con explosivos es la más usada a día de hoy y es la encargada de derribar los edificios que ya estén demasiado viejos para que se puedan construir sobre el terreno nuevas edificaciones. En este artículo se hablará sobre cómo se realiza y sobre las medidas de seguridad que se deben tomar.
La demolición con explosivos consiste en el abatimiento de una construcción en una dirección previamente fijada, usando cargas explosivas detonadas de forma controlada y colocadas en puntos estratégicos del edificio.
Este proceso se usa con mayor frecuencia para construcciones de gran altura, tanto de materiales metálicos como de materiales pétreos. Las únicas limitaciones de este método son las del propio entorno, como el espacio, el polvo o el ruido.
Dependiendo del tipo de edificio, se usarán diferentes tipos de explosivos y pueden realizarse distintos tipos de demolición, como la caída sobre sí mismo o el vuelco hacia un lateral.
En construcciones con materiales pétreos el impacto contra el suelo facilita el trabajo posterior ya que al caer se producen roturas del material. En construcciones metálicas, la demolición con explosivos suele ser el mejor método, ya que optimiza los tiempos de trabajo y la repercusión sobre el entorno.
Fases de la demolición con explosivos
En cuanto a la resolución de este método, consta de fases que se deben seguir de forma rigurosa para evitar al máximo todos los posibles riesgos.
No obstante, como en cualquier proceso de demolición, antes de iniciar el proceso se deben tomar una serie de medidas de seguridad para asegurar el éxito de toda la operación.
Primero se realizará un estudio previo del edificio a demoler, al igual que un estudio de los edificios colindantes que pudiesen ser afectados. Una vez hecho esto, se debe sanear todo el edificio, así se retiran todos los enseres que puedan causar algún mal a los vecinos o al medioambiente. También se cortan todas las redes de distribución de agua y luz. Por último en este proceso previo, se procede a vallar toda la zona para evitar los posibles peligros que entraña cualquier demolición para los transeúntes.
Primera fase
Apeo de todos los elementos del edificio a demoler. Hay que prestar especial atención a los perjudiciales para las personas y el medioambiente.
Segunda fase
Se llevan a cabo las distintas demoliciones a través de las cargas previamente colocadas de forma estratégica.
Tercera fase
Se llevan a cabo las tareas de relleno del solar y el desmontaje del vallado de precaución colocado alrededor de la zona de demolición.
Cuarta fase
Se realiza un estudio profundo sobre cómo ha quedado el terreno, para saber si está apto para realizar obras.
Como conclusión, cabe destacar que la demolición con explosivos es de vital importancia en la construcción, por lo que aunque se asuman ciertos riesgos, es necesario para renovar los edificios viejos.