Saltear al contenido principal
Carrer de la Màquina, 53 08850 Gavà

Delta Punt ha conseguido la adaptación a la nueva norma de ISO 9001:2015 y 14001:2015

Nuestra empresa siempre ha estado comprometida con los procedimientos y la calidad, quedando avalados por los certificados ISO 9001:2015 14001:2015. Esta nueva normativa ISO garantiza el diseño en la ejecución de proyectos de deconstrucción desamiantado. Por tanto, a la pregunta de qué es esta norma, se identifica con la calidad y la gestión de calidad y demolición de obras.

Las claves de las normas ISO 9001:2015 y 14001:2015

Por un lado, la norma ISO 9001:2015 se identifica como un proceso que permite que tu empresa tenga un sistema de gestión de calidad sin la necesidad de tener que describir los procesos. No obstante, la implementación de estos sistemas generará una serie de beneficios y, sobre todo, ayudará a que el cliente tenga una mayor satisfacción en su obra.

Entonces, ¿cuáles son los beneficios de este sistema? El primer punto que debes conocer es la secuencia e interacción, un requisito sencillo y lógico que indica el orden secuencial de las piezas, que en muchos casos son procesos que dependen el uno del otro Por tanto, tu empresa contará con un mejor orden, así como con unas entradas salidas en las que cada cliente podrá tener su servicio adaptado a sus necesidades.

En cuanto a los criterios y los métodos, te ayudan a determinar los requisitos del proceso que deseas cumplir. Los métodos se identifican con la forma de cumplimiento de esos procesos, es decir, de los procedimientos. Y todo esto queda relacionado con los proyectos de construcción y las obras en el sentido de que hay un mayor control de los procesos, agilizando así los trámites y mejorando el rendimiento.

Después, el sistema ISO 14001:2015 ofrece mucho más que el cumplimiento general y dispone de la capacidad para la satisfacción de los requisitos del proveedor. En este punto, dicha norma hace de guía para que puedas considerar diferentes opciones como son la adquisición, el almacenamiento, la distribución, el desarrollo de los productos o la fabricación.

Y este sistema va dirigido a las organizaciones de diversos tamaños en los sectores sostenibles. De esta manera, este sistema cumple en un 76 % con la regulación industrial e inspira un 60 % más de confianza en el negocio. Y todo gracias a una mejora de la gestión ambiental para reducir los niveles de residuos y el consumo energético, una mejora de la eficiencia para reducir los costes de la actividad de la empresa y una mejora de los horizontes empresariales. De la misma manera, este sistema permite que las obras y las construcciones sean más eficientes.Y así el proceso de obra y construcción se realizará de una forma también más sostenible.

En definitiva, este sistema no hace más que mejorar los rendimientos empresariales y hacer que tu empresa continúe creciendo con el tiempo.

Volver arriba