Saltear al contenido principal
Carrer de la Màquina, 53 08850 Gavà

La importancia de la descontaminación de suelos y tratamiento de tierras contaminadas

La decontaminación es un aspecto que debe preocuparnos a todos y, sobre todo, la decontamiinación de suelos en mal estado. De hecho, el tratamiento de tierras es uno de los aspectos clave de nuestra sociedad y gracias al cual conseguimos que estas tierras contaminadas dejen de estarlo o sean un problema de un menor grado para el medio ambiente.

La importancia de la decontaminación

Cuando se llevan a cabo los estudios sobre los suelos contaminados también se exponen las técnicas para su recuperación. De este modo, vemos la necesidad de una rehabilitación ambiental, la cual ha tenido un menor interés en estos años atrás, lo que ha llevado a que muchos espacios se conviertan en zonas de riesgo.

Los estudios sobre los suelos han ido creciendo de forma alarmante. Sin embargo, esto también ha causado que se encuentren tratamientos adecuados para estos suelos contaminados. En la actualidad, las técnicas están perfectamente estudiadas, así como sus soluciones y el traslado de los suelos a los vertederos o el encapsulado.

Otras técnicas son la solidificación del cemento, la cal y las resinas termoplásticas o la vitrificación, sometiendo los suelos a altas temperaturas para convertir los contaminantes en vidrio. Aquí siempre debemos elegir la opción que conlleve menores repercusiones medioambientales y que garantice la recuperación del suelo.

Los métodos probados hoy en día con mayor éxito son aquellos que dejan el suelo con unas propiedades similares a las que tenía antes de ser contaminado. Por tanto, es necesario conocer bien las características del piso y la clase de toxina que lo contamina.

¿Cómo se recuperan los suelos contaminados?

Las técnicas usadas para la recuperación de los suelos contaminados son de aplicación habitual, aunque algunas de ellas también se encuentran en una fase experimental. Estas últimas son diseñadas para el aislamiento o la destrucción de las sustancias contaminantes que alteran la estructura química a través de unos procesos generalmente químicos, térmicos o biológicos.

No obstante, esto es también algo que varía en función de los objetivos que nos propongamos y de la gravedad del suelo contaminado. De esta forma, en función de estos parámetros distinguimos las siguientes metodologías:

– Técnicas de contención: están dirigidas a aislar los contaminantes organizados e inorgánicos mediante barreras físicas como, por ejemplo, el sellado o la contención vertical de la contaminación. Dichas técnicas son de bajo coste y, aunque no necesitan de excavaciones, sí deben ser revisadas periódicamente.

– Técnicas de confinamiento: buscan reducir la movilidad de los contaminantes con procesos físicos y químicos.

– Técnicas de saneamiento o descontaminación: están orientadas a la disminución de la concentración de los contaminantes que existen en el suelo.

En definitiva, estas son las técnicas mediante las cuales se puede conseguir la descontaminación de la superficie terrestre: hay que preservar este bello planeta.

Volver arriba