En la construcción, el derribo mecánico es una técnica comúnmente utilizada para desmantelar estructuras demasiado…

Deltapunt ejecutará la deconstrucción de la fase 2 de la calle Sigüenza en Barcelona
El IMU, Institut Municipal d’Urbanisme del Ayuntamiento de Barcelona, ha adjudicado a Deltapunt la ejecución de los trabajos de deconstrucción correspondientes a la Fase 2 de la calle Sigüenza, recogidos en la modificación del Plan General Metropolitano en el ámbito del barrio del Carmel, en Barcelona. La deconstrucción, que combinará medios manuales y mecánicos, supondrá un importante reto de gestión para su ejecución dadas las limitaciones de espacio disponible por las características urbanísticas de la zona.
El proyecto de deconstrucción incluye el derribo de las edificaciones situadas en el Pasaje Sigüenza, número 89C, 91, 97-99, 101,
103, 105, 107, 111-113, así como el derribo parcial de la edificación 97-99. El plazo de ejecución de los trabajos de deconstrucción para los citados inmuebles será de 7 meses, y el importe de adjudicación es de 753.323,91 € (IVA excluido).

Antes de proceder a la deconstrucción de las fincas del grupo de edificios situados entre los número 97 y 113 de la calle Sigüenza, se realizarán los anclajes inclinados (15º sin entubación), en función de la realidad de la obra a partir de los resultados del informe geótecnico previo. Dichos anclajes son necesarios para la estabilización del muro del edificio existente y después se harán los micropilotes para la cimentación de la losa y el muro nuevo de hormigón a construir que estabilizará la medianera de forma definitiva.
Deconstrucción por medios mecánicos con maquinaria específica de derribo
La combinación de medios manuales y mecánicos, dadas la características de la edificaciones a deconstruir, así como el espacio urbano limitante, se llevará a cabo con máquina giratoria con tracción por ruedas para no dañar los pavimentos.
Se prevé, lógicamente, el uso de diferentes complementos de demolición, dando preferencia a la deconstrucción con mordaza o pinza bivalva para garantizar la estabilidad del conjunto en todo momento, reducir vibraciones y ruidos, y evitar un exceso de polvo en el aire.
Deltapunt ejecutará una deconstrucción combinada, dividiendo el proceso de demolición en dos sistemas complementarios: el sistema de demolición manual y el sistema de demolición mecánica. El sistema a utilizar vendrá definido en cada una de las tareas de demolición teniendo en cuenta la tipología y particularidades de cada uno de los elementos, así como los condicionantes del entorno.

Desamiantado previo a la deconstrucción
El proyecto de deconstrucción adjudicado a Deltapunt contempla la retirada de 20 m2 de placas de fibrocemento en la cubierta y de 55 ml de (previsión) bajantes y sumideros. En el caso de que las cubiertas se encontraran en muy mal estado, se realizaría un minucioso proceso de retirada de los elementos de fibrocemento para evitar el hundimiento repentino de los tejados debido a su antigüedad y estado, para no generar ningún peligro a los trabajadores, tampoco en lo que se refiere a la retirada de escombros manuales que se iniciarán por la cubierta de cada uno de los edificios.
Será necesario realizar tareas de desmontaje en altura por lo que se dispondrá de un equipo específico de retirada de material de
fibrocemento especialista en trabajos en altura. Deltapunt cuenta con personal y medios propios para este tipo de trabajos de desamiantado como empresa inscrita en el RERA y por tanto autorizada para la retirada de material con contenido en amianto.
Deltapunt cuenta con sus propios recursos técnicos, humanos y mecánicos para la ejecución de este tipo de trabajos de deconstrucción. Cuenta además con una amplia y dilatada experiencia en este tipo de trabajos que suponen un reto importante dados los condicionantes que se han mencionado ya en este artículo.
La combinación de recursos propios y experiencia, también en actuaciones de desamiantado, garantizan la gestión integral de los trabajos de deconstrucción adjudicados por el IMU a Deltapunt.
El Institut Municipal d’Urbanisme tiene asignadas por acuerdo de la Comisión de Gobierno de 14 de diciembre del 2017, con efectos 1 de enero del 2018, las competencias y funciones de gestión urbanística del Ayuntamiento y también las tareas que en materia de urbanismo desarrollaba Bagursa (empresa ya disuelta).