El IMU, Institut Municipal d'Urbanisme del Ayuntamiento de Barcelona, ha adjudicado a Deltapunt la ejecución…

Adjudicado a DeltaPunt el derribo y retirada de la cubierta con fibrocemento del pabellón Eusebi Millán, en Mataró
La remodelación integral del Pabellón Eusebi Millán, en Mataró, ya está en marcha. Si bien no será hasta final de temporada cuando se inicien los trabajos en los que DeltaPunt ha resultado adjudicataria para realizar las tareas de derribo y retirada de la cubierta de la instalación, con contenido en fibrocemento.
Delta Punt realizará directamente estos trabajos ya que dispone de la acreditación en el Registro de empresas autorizadas por la retirada de amianto (RERA) de la Generalitat, cuenta con medios propios para la retirada de material con contenido de amianto y con equipos especializados propios para la realización de trabajos en altura.
Las tareas de derribo se dividirán en 3 fases:
- Derribos anteriores de la extracción del fibrocemento. En esta fase se derribará el falso techo interior tipo Heraklit y se desmontará la red de iluminación. Una vez extraído todo el falso techo se procederá al montaje de una red de protección colectiva para proceder al desmontaje de la cubierta de fibrocemento.
- Desmontaje de los paneles de fibrocemento. Durante esta fase no se podrá realizar ninguna otra actividad paralela en el recinto de obra. Esta fase no se dará como finalizada hasta que todo el fibrocemento se haya transportado al vertedero.
- Derribo después de la extracción paneles de fibrocemento. El derribo continuará con el desmontaje de los paramentos de policarbonato y chapa metálica de la fachada. Estos están por encima de la cota + 5,30 donde terminan los paramentos de obra de fabrica de la fachada. Por último se desmontarán las cerchas porque sin cierres mejorará la visibilidad con las grúas desde el exterior del pabellón.
Retirada de la cubierta con fibrocemento: metodología para la ejecución de los trabajos
En primer lugar se hará la imprimación de las placas, tubos, canalones y cualquier elemento con contenido de amianto identificados en la obra, con una disolución de un polímero de fijado, Sika latex, para evitar el desprendimiento de fibras en el ambiente. La impregnación se realizará con equipos de pulverización apropiados, utilizando presiones bajas para evitar la dispersión de fibras.
A continuación se desenroscarán las hembras y tornillos o se realizarán cortes con corta-hierros para evitar la rotura de las placas. Para desmontar los canalones y bajantes del edificio se cortarán, igualmente con corta-hierros, las fijaciones metálicas de soporte mediante las que están unidas al edificio. Una vez libres, se envolverán con glove-bag y se desmontarán quedando el tubo o canalón dentro del mismo para su sellado.
Posteriormente se desmontarán manualmente, una a una, las placas, tubos, canalones y depósitos. Las placas rotas antes de iniciar la descontaminación se impregnarán con Sika látex y se pondrán en big-bags. Del mismo modo se actuará en caso de que se produzca, por cualquier circunstancia, la rotura de alguna placa o elemento de fibrocemento: Primero se aplicará la Sika látex, incluida la zona del impacto, recogiendo a mano todos los trozos y poniéndolos en una big-bag que será sellada debidamente.
Las placas se bajarán enteras y de forma segura desde la cubierta usando una plataforma elevadora u otro sistema que garantice el mismo resultado. Se paletizarán y encapsularán los elementos de fibrocemento y se señalizará con el oportuno logo de amianto.
Plan de comunicación para informar al vecindario
En paralelo a los preparativos para el derribo y retirada de la cubierta, DeltaPunt llevará a cabo un plan de comunicación para informar al vecindario del proceso que seguiremos para retirar el fibrocemento en condiciones de total seguridad. Acciones que permitirán mantener canales de interacción abiertos que reduzcan a la máxima expresión las dudas y temores lógicos cuando se realiza una actividad similar cerca de los lugares de residencia habituales cercanos al lugar de la actuación.