El pasado 1 de julio, DeltaPunt ejecutó el vuelco de una grúa portacontenedores del muelle…

¿Conoces los diferentes tipos de demolición?
La demolición es algo específico de cada edificio, de su situación y de sus materiales. Las demoliciones necesitan una planificación de los trabajos a realizar de manera específica para cada caso. Será necesario realizar cortes en las instalaciones, vallados de la obra y desmontajes de ciertas partes. Además tendremos que prever la caída de escombros y la clasificación de los residuos que se van a generar. Todo ello se recoge en un proyecto de demolición en donde se elegirá entre los tipos de demolición el más adecuado a cada caso.
Demoliciones por golpes
Son las menos controladas pero las más rápidas y económicas. Naturalmente se usan cuando no hay peligro de dañar a colindantes, ya sea en la totalidad del edificio a demoler o en parte de él. Normalmente se usan masas suspendidas de cables a modo de péndulos que golpean la fábrica. Esto requiere de una gran destreza del operario, no solo para golpear adecuadamente, sino también para controlar el balanceo. En ocasiones se dejan caer cilindros más pesados para demoler forjados y pavimentos con su choque. Es un sistema eficaz pero poco controlable con el que generas mucho ruido.
Demoliciones mecánicas
Son aquellas que usan maquinaria para efectuar las roturas. Pueden colocarse sobre orugas, permitiendo una mayor movilidad por la obra y el acceso a zonas difíciles. Normalmente se utilizan martillos por percusión con cabezas de acero de diferentes tamaños, lo que te permite adaptarte mejor a cada zona. También se utilizan pinzas que incluso pueden incorporar cizallas para cortar las barras de acero del hormigón. Las pinzas son muy útiles para trabajar en alturas desde las que la caída del escombro pueda dar lugar a problemas ya que son capaces de sujetar los pedazos cortados. En general estos sistemas son mucho más controlables y con la adecuada especialización consiguen demoliciones de zonas concretas sin afectar apenas a otros edificios.
Casos que requieren de sistemas específicos
Para las estructuras de hormigón más masivas se usan perforaciones en las que se introducen gatos hidráulicos o morteros expansivos. Esto permite asegurar la fractura que se producirá para pasar luego a otros sistemas de demolición.
Cuando tienes que demoler un edificio grande y aislado puedes usar explosivos que, mediante el estudio adecuado, aseguran no solo la demolición completa sino también que el escombro quedará bien apilado. En casos menores pueden usarse cables para tirar o palas para empujar con el fin de provocar la inestabilidad general del edificio pero la caída de escombros estará menos controlada.
Cualquiera que sea el tipo de demolición que se emplee debe atender tanto a la gestión de los residuos con especial atención al amianto y a la incidencia que tendrá sobre los colindantes por lo que debe estudiarse detenidamente.